Los Origenes de Kelpro: Primeras Aplicaciones

Los orígenes de Kelpro nos remonta al año 1997, hace más de 29 años, donde la evidencia nos coloca puntualmente en dos cultivos: pepino y tomate.

Aplicación foliares con avión en el año 1997. (Fotografía digitalizada)

En aquellos tiempos toda la agricultura se hacía a cielo abierto, ya que no había mallas sombras o invernaderos, lo que presentaba varios retos importantes para los agricultores.

Aquí te menciono algunos de los principales desafíos:

  • Clima y condiciones extremas.
    Las plantas estaban completamente expuestas al frío intenso, heladas o calor extremo, lo que afectaba su crecimiento y rendimiento.
  • Plagas y enfermedades.
    Sin barreras físicas, los cultivos eran más vulnerables a plagas como insectos y aves, que podían devorar cosechas enteras.
  • Control de la luz y temperatura.
    Algunas plantas necesitan condiciones específicas de luz para crecer bien. Sin mallas sombra, había menos control sobre la intensidad de la radiación solar, lo que podía afectar la fotosíntesis y el desarrollo del cultivo.

Cultivos de tomate saladette en el año 1997 (Fotografía digitalizada)

Kelpro pasado y presente

Las inclemencias del tiempo y demás desafíos, hacían más difícil producir.

Con estos desafíos llega Kelpro Fertilizante de Algas Marinas, integrándose muy bien en el mercado, principalmente en cultivos de tomate, pepinos y fresas y extendiéndose su aplicación a través de avionetas fumigadoras, mochila manual, mochila de tractor o Haggie.

Hoy en día la marca Kelpro se ha consolidado como un fertilizante 100% natural elaborado a partir de algas marinas, específicamente de la alga café Macrocystis pyrifera.

Este producto es desarrollado por Tecniprocesos Biológicos, una empresa dedicada a la producción de agro orgánicos de alta calidad.

El gran logro de Kelpro es haber posicionado a los fertilizantes de algas como una opción ampliamente utilizada en la agricultura orgánica y convencional debido a su capacidad para mejorar el crecimiento de las plantas, estimular la resistencia al estrés y fortalecer el suelo.

Y si la historia de Kelpro es de tu interés, te invitamos a continuar leyendo en el siguiente artículo: Kelpro: Primer Fertilizante de Algas Marinas registrado en OMRI Listed.



Comments

Una respuesta a “Los Origenes de Kelpro: Primeras Aplicaciones”

  1. […] Los orígenes de Kelpro nos remontan al año 1997 como ya exploramos en el artículo anterior: Los Origenes de Kelpro: Primeras Aplicaciones […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.