Oc. Juan Carlos Navarro Fuentes.
Tecniprocesos Biológicos, S.A. de C.V.
Macrocystis pyrifea es una macroalga perteneciente al grupo de las Phaeophytas (algas pardas). Los hidrolizados hechos con esta alga tienen un respuesta positiva como fertilizante al igual que Ascophyllum nodosum, Laminaria digitata, y Ecklonia máxima, siendo de las pocas algas marinas, de las 9,700 especies aproximadas que existen que tienen un efecto reconocido como fertilizante.
Macrocystis pyirifea es un alga de gran biomasa que crece en las costas del Pacífico de la parte Norte de la Península de Baja California. Desde hace 30 años se viene utilizando para elaborar fertilizantes con una eficiencia demostrada a través de los años.
Su uso como antiestresante es muy reconocido, pero se le da poca importancia a su papel como fertilizante y menos aún como fertilizante foliar.
En los cultivos de frutales, se tiene la siguiente premisa “La correcta aplicación de fertilizantes antes y durante la floración y el cuajado de frutos es esencial para mantener el número adecuado de frutos”.
Fertilizante de Algas Marinas: aporte eficaz de Potasio
Las sustancias y nutrientes de reserva es la única fuente de nutrientes durante la salida del reposo invernal. La deficiencia de Potasio que se puede presentar desde post cosecha, causa desequilibrios en la asimilación de Calcio y Magnesio, no hay un crecimiento temprano de nuevo tejido y no se maximiza la productividad del árbol.
De forma similar, la insuficiencia de Boro, Zinc y Manganeso en los frutales, causa desordenes fisiológicos y reduce el número de frutos por árbol.
Microelementos y los efectos en la floración en arboles frutales.
La aplicaciones foliares de fertilizantes de alta eficiencia, a base de Macrocystis pyrifera, promueven una excelente floración y cuajado de fruto.
Poca atención se presta al aporte eficiente de Potasio y al contenido de microelementos de alta disponibilidad y que influyen directamente sobre la inducción a la floración.
El Potasio y los micronutrientes presentes en esos fertilizantes tienen la ventaja de que están quelatados de forma natural con la presencia de dos sustancias orgánicas claves para la asimilación completa de los micronutrientes; aminoácidos y manitol.
Aplicaciones de este tipo de fertilizantes a base de Macrocytis pyrifera, y con concentraciones de 0.5-1 % de Potasio, en cultivos frutales inducen a tener de principio una yema “cargada” antes de entrar al reposo invernal, y aplicaciones programadas de forma semanal al iniciar el rebrote, aseguran tener mayor floración.
Este proceso de inducción a una floración exitosa, se ha probado en principio en cultivos de nogal, y vid, pero también en cultivos de mango, manzana, durazno, higo, y de cultivos no sujetos al ciclo frio-invierno como cítricos y aguacates, donde se tienen resultados positivos.

Bosque de Macrocystis pyrifera visto desde la superficie, en una profundidad de 12 metros.

Acuario de Monterey California que sustenta un hábitat costero conformado por un bosque del Alga café Macrocystis pyrifera.
Deja un comentario